Blog

  • Home

¿Qué palabras usas comúnmente?

¿Qué palabras usas comúnmente?

Estaba hablando con una colega escritora acerca de las palabras y su significado (ya que seguimos a un filólogo del cual hemos aprendido mucho acerca del lenguaje).

Ella estaba explicando las raíces de la palabra “trabajo” del latín “tripaliare” cuyo significado era torturar o causar sufrimiento. Por lo tanto explicaba el por qué de evitar utilizar esa palabra.

Se suscitó un debate porque no es común actualmente relacionar el trabajo con la tortura (al menos lingüísticamente hablando) además otro amigo que estaba con nosotros también remarcó que su trabajo es para él un placer y por eso no compartía el significado antiguo de la palabra.

Aunque resulta interesante saber la etimología de ciertas palabras, es más importante poner atención a otras que, sin saberlo, nos limitan.

Por ejemplo si repetimos que algo es “difícil” automáticamente nuestra mente buscará evitarlo o asociará un esfuerzo tremendo para realizar eso que denominamos “difícil”. Lo interesante es que todo lo nuevo que hagamos en la vida puede parecer así, no obstante, es simplemente que no lo conocemos ni dominamos aún.

Confesando que no sé andar en bicicleta, podría decir que es “difícil” cuando todos mis amigos me dicen que es lo más fácil del mundo, entonces si cambio la palabra como algo nuevo, retador, emocionante, será más atractivo para mí aprender a hacerlo.

Lo mismo pasa con el dinero, cuando nos referimos a este como “escaso”, decimos que algo es “caro”, frases cómo: es que no me alcanza, no me puedo permitir algo así, no tengo los recursos; programamos nuestra mente para la escasez.

Al crear consciencia de las palabras que usamos podemos identificar aquello que puede estar frenándonos de lograr la vida que realmente queremos. Es por ello que en Decode the Money analizaremos a profundidad cuáles son las creencias inconscientes que tenemos referente al dinero y cómo transformarlas a nuestro favor, ¿te anotas?

– J.

P.D. Si de pronto te parece “caro”, “difícil”, que te queda “lejos”, ¿no crees que por eso sería bueno anotarte para retar esas creencias?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *